Hipocondría melancólica

«La crisis sanitaria y sus tragedias exigen recuperar la noción de hipocondria melancólica: la relación con la realidad desde la que se acepta la imposibilidad para controlar todo lo que nos rodea, mientras se intenta hacerlo para reconocer que ese todo existe.  Ver las cosas tal y como son; el esfuerzo ético con el que, […]

Consciencia de fragilidad

«Nunca hemos sido buenos para enfrentarnos a la consciencia de nuestra fragilidad. A lo largo de la historia, primero pensamos lo ineluctable en términos religiosos, luego filosóficos y entendimos que, cuando la fragilidad deja de ser una preocupación individual debemos atenderla en términos políticos. Hoy, en todo el mundo, a merced de una pandemia descubrimos […]

Nueve años de guerra en Siria

«A nueve años de su inicio, una vez más, a la guerra civil siria se le ha sumado la tragedia de ya no ser noticia. Hoy se cumplen los nueve años que llevarán a la década. El mundo se acostumbró a Siria y la relegó a un tiempo presente que prefiere conjugar en pasado.» Dar […]

El peso del silencio

«El testimonio de la violencia busca acercarla y darle permanencia para que la tragedia no desaparezca. Para que la tengamos presente y hagamos lo imposible por enfrentarla. Sus recuerdos son la voz de lo que nadie quiere escuc­har y cuesta leer, mientras tengo que repasar y subrayar las líneas para confirmar el horror en mis […]

El gran conservador

«La política moralizadora es el insumo de todo gran conservador. Aquí, la insistencia en tildar a diestra y siniestra con sus propias características resulta una manera más de seguir hablando de sí mismo.» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Sentido de urgencia

«Un gobierno jamás debe suponer que ha resuelto los conflictos de un Estado. Hacerlo es olvidar que no solo gobierna su proyecto, sino lo que le representa incomodidad. La consciencia de la fragilidad en las sociedades se encuentra al reconocer la tendencia a hacernos daño. Para evitar nuestra autodestrucción intentamos procesos civilizatorios que busquen reducirlo, […]

El delirio mexicano

«A estas alturas, lo más adecuado sería incorporar la figura del delirio al análisis político nacional. Se suman a nuestros inmensos lastres, tanto el despropósito como la insistencia en relacionar sujetos inconexos para llegar a una conclusión aparente. Si bien hacer soñar puede ser una virtud política, el gobierno de un país se rige por […]

La comodidad de lo banal

«México es un país de administradores que no han sabido gobernar. Se tiende a querer administrar la economía, la salud del país y su educación. Un elemento se ha escapado en nuestra vocación tribal: para gobernar un país es necesario construir los consensos de lo que se necesita resolver, sin despreciar lo que desde la […]

Apelar a la decencia

«Se estará equivocando quien crea que a México le urge más sostener una inclinación ideológica o un proyecto de gobierno que una dosis de decencia. Entre las condiciones del hartazgo se encontraban y permanecen tanto la violencia como la crisis de seguridad y su continuidad en crisis de derechos humanos. Los poderes mexicanos siguen cometiendo […]