El delirio mexicano
«A estas alturas, lo más adecuado sería incorporar la figura del delirio al análisis político nacional. Se suman a nuestros inmensos lastres, tanto el despropósito como la insistencia en relacionar sujetos inconexos para llegar a una conclusión aparente. Si bien hacer soñar puede ser una virtud política, el gobierno de un país se rige por […]
La comodidad de lo banal
«México es un país de administradores que no han sabido gobernar. Se tiende a querer administrar la economía, la salud del país y su educación. Un elemento se ha escapado en nuestra vocación tribal: para gobernar un país es necesario construir los consensos de lo que se necesita resolver, sin despreciar lo que desde la […]
El triunfo de lo paralelo
«Daría la impresión de que algunas discusiones dejan de lado sus sujetos iniciales para convertirse en diatribas que poco tienen que ver con lo que se puso sobre la mesa. Mucho, con las tangentes que rodean cualquier asunto.» Dar click en el texto para seguir leyendo.
Apelar a la decencia
«Se estará equivocando quien crea que a México le urge más sostener una inclinación ideológica o un proyecto de gobierno que una dosis de decencia. Entre las condiciones del hartazgo se encontraban y permanecen tanto la violencia como la crisis de seguridad y su continuidad en crisis de derechos humanos. Los poderes mexicanos siguen cometiendo […]
Nuestra mentira
«Sostener la ruptura de la lógica como instrumento de gobierno tiene complicaciones: por más que se domine la percepción no es posible eludir el gobierno de la realidad. Quizá sea prudente pensar si la ingobernabilidad del país se encuentra en la incapacidad de distintas administraciones por definir qué es lo que quieren gobernar. Para unos […]