La marea mexicana

«Gobiernos previos habían apostado por esa disfuncionalidad funcional que hoy se decantó a un solo lado. La opacidad que tanto daño ha hecho se transformó en admisible bajo la idea de que si lo opaco es políticamente mayoritario, el conflicto desaparece por confianza y osmosis. Así, desde obras públicas al manejo de una crisis de […]

Recomendaciones para discutir, II

«…no existe política sin discusión y tampoco hay política entre irreconciliables. Si son irreconciliables no harán política. Sin política, unos se impondrán sobre otros. He leído declaraciones afirmando que eso es parte de la democracia. Quien lo crea hace gala de su ignorancia y refrenda el sentimiento de tribu. Tribu no es Estado. El debate […]

Las formas del miedo

«El miedo que previene acercando las fatalidades se tergiversa en el deterioro de las cualidades con las que debíamos exorcizar la fantasía, en beneficio de la racionalidad del comportamiento político y no violento. Con la pandemia, recuperamos el miedo generalizado no político, acrecentado con la ineficiencia de lo que teníamos más presente: la decepción del […]

La estética de nuestra pandemia

«La enfermedad es el comportamiento de un patógeno en su huésped —en el enfermo—, pero también es el comportamiento en los posibles huéspedes: el conjunto de individuos que nos relacionamos de una u otra manera con el padecimiento. Esta condición que puede pasar desapercibida o se asume como parte de la existencia, es un fenómeno […]

Abu Rasasa: petróleo en código saudí

«Cierta dualidad, adecuada y eficiente en términos de realidad, ha llevado a pensar la incertidumbre petrolera desde la pandemia originada en China, a la disputa entre Moscú y Riad o, a distintas variables sujetas a una dosis de normalidad cuando lo normal, si es posible definirlo, no se encuentra en el escenario saudita de nuestros […]

Pedagogía política

«En el debate público mexicano, entre los aspectos menos discutidos y pensados, se encuentra el penoso saldo de un fenómeno que se podría entender como nuestra pedagogía política. La relación de aprendizaje a través de la que establecemos las maneras de hacer política en el país. Todo aquello que por costumbre, reiteración o capacidad de […]

El triunfo de lo paralelo

«Daría la impresión de que algunas discusiones dejan de lado sus sujetos iniciales para convertirse en diatribas que poco tienen que ver con lo que se puso sobre la mesa. Mucho, con las tangentes que rodean cualquier asunto.» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Apuntes sobre el suicidio

«Frente al suicidio, siempre, nada tiene más importancia que el suicida. Todo lo que los vivos queramos juzgar al respecto mantendrá un aire de gratuidad desde el que se olvida, que lo que creamos jamás será más importante que lo que llevó a alguien a la muerte. Siempre desde su muy personal mirada. No hay […]

La ausencia

«Esas etiquetas que nublan el cielo a su paso se transforman en lo absoluto. Cedo ante el fraseo contemporáneo. Es la ideología en la era de la posverdad, pero ¿qué hay después de la posverdad sino ausencia?» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Las grietas sirias

«Siria es la imposibilidad de sus propios conflictos, la injerencia de todos los actores posibles en su tragedia. También, el campo de arado para la ineptitud internacional y la indiferencia de aquellos a los que no importa si los incendios pueden ser cada vez más grandes.» Dar click en el texto para seguir leyendo.