Ellas, Irán. Ella, Amini

A pesar de la claridad en las imágenes y en los testimonios y el valor de las protestas en Irán luego del asesinato de Mahsa Amini, en custodia de la Policía Moral y golpeada por ellos hasta el coma, me atrevo a dudar si el resto del mundo alcanzamos a dimensionar su magnitud e incluso […]

Jankélévitch, la música y México

«Algunas mutaciones políticas conducen a la irracionalidad de las sociedades y de sus países. No busco darle una calificación vaporosa de delirio a percepciones ajenas a las propias, ciertos aspectos del entendimiento público son ajenos a la subjetividad. La irracionalidad aparece cuando el grado de transfiguración de la realidad sobrepasa sus propios límites y se […]

Espejos autoritarios

«La identidad de los grupos es la de un individuo que no necesita congruencia ideológica, porque él es la ideología. Las defensas mexicanas a la militarización de la vida pública no descansan necesariamente en los uniformes que años atrás se criticaban a razón de sus excesos, corrupción o violaciones a derechos humanos. Son defensas a […]

Notas sobre la posmodernidad

«En el siglo XXI vivimos un extraño estancamiento en la posmodernidad, que ha diluido los parámetros del entendimiento compartido y que permite la supervivencia política de las sociedades. Las realidades no son disonantes sino entrelazadas. Por la exacerbación de identidades particulares eliminamos la común.» Dar click en el enlace para seguir leyendo (suscriptores Nexos).

Anatomía mexicana de la burla

«Individuos hacen de gobiernos promotores del ridículo y el ridículo absorbe Estados. Hay países convertidos en burla por lo cruel de sus desgracias, por la indiferencia que las viste, por la habitación de contradicciones que deberían encontrar rechazo y no cobijo.» Dar click en el texto para seguir leyendo (suscriptores Nexos).

La adopción del caos

«Nos hemos arrojado a un hábito mental que consume prácticamente la totalidad de espacios de la vida pública y ahora, también, buena porción de la privada. Una especie de autosecuestro de la cotidianeidad en el que lo aparentemente político contamina, de distintas formas, cada lógica de interpretación para el país.» Dar click en el texto […]

Historia de la indiferencia

«Se confunde con apatía, pero sus cualidades son más propias del vacío que del rechazo. El desdén hermana a la indiferencia con su pariente apática, aunque la dosis de desprecio oculto hacia sus objetos, que en ocasiones carga la segunda, implica al menos una toma de postura. Ésta, a menudo dañina, no contiene el actuar […]

Papel y crisis

Menos difundida que otras crisis de insumos con mayor impacto noticioso, bastan un par de llamadas para confirmar que buena parte de la industria de lo publicado adecuó recientemente sus planes editoriales, redujo tirajes, absorbió costos fuera de presupuestos y eliminó o retrasó publicaciones por la falta de papel, o bien gracias a su aumento […]

Apuntes personales a once años de guerra en Siria

«La primera vez que fui a vivir a Siria, durante mi adolescencia, viajé para tomar distancia de algunos excesos y tropiezos propios de una edad de patente idiotez. La casa familiar en la calle Hamra fue el adecuado. Si se podía conseguir en la calle un poco de hachís era mucho y ninguna sustancia cabía […]

Enojo, pedagogía y política

«El recurrente “nos hemos acostumbrado”, frente a la violencia, la crisis de derechos humanos e impunidad sólo encierra la falta de explicaciones, crítica, desinterés y ausencia de voluntad política y cohesión social. Sin la indiferencia, el delirio en que nos hemos sumergido no hubiera tenido espacio para desarrollarse como lo ha hecho.» Dar click para […]