Filastin

«Plantear la solución de dos Estados obliga a que Israel desmantele el avance de sus asentamientos, política de Estado que contradice el planteamiento de una ocupación temporal. No hay insumo para que eso suceda. Sin fronteras y sin liderazgos políticos dispuestos a la existencia del otro, hablar de dos Estados es hacerlo de unicornios.» Dar […]

La hiedra mexicana

«Sin entender qué es democracia ni qué es una dictadura sólo queda nadar en el pantano del autoconvencimiento, ahí donde no pensaremos en la democracia ni el autoritarismo.» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Desjerarquización

«El peligro del reduccionismo en sus últimas consecuencias es su instalación como estructura de pensamiento: la acumulación de apreciaciones reductoras hasta hacerlas indistinguibles del resto: las no reductoras.» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Apuntes personales a diez años de guerra en Siria

«He guardado por diez años las llaves de mi casa en Damasco. Sé que nunca las volveré a usar. La casa ya no existe. Sin embargo, las veo cada tanto. Siria es un no país, la memoria de un presente que se desvaneció y se ha ido reconstruyendo con imágenes para sustituir los vacíos. Cada año, […]

Discrepancias fundacionales

«Bajo pretexto de la heterogeneidad, renunciamos a preguntarnos qué país queríamos ser, cuando esa intención es la que podría dar la mínima homogeneidad con la que los diferentes pueden llamarse país.» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Sobre la destrucción

«Los países se destruyen cuando, en nombre de ambigüedades, de palabras repetidas hasta el cansancio, de figuras aparentemente inapelables, sus sociedades se permiten mirar por encima de otros e ignorarse.» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Nuestra vida privada

«Dejamos de pensar y debatir la vida privada como un conjunto de procesos civilizatorios en donde las líneas imaginarias son contenedoras de dichos procesos. A veces más interesantes que los mismos espacios que delimitan, reflejan la reflexión y los costos de su ausencia: son la conciencia sobre nuestra capacidad de ignorarnos.» Dar click en el […]

La época en que dejamos de reír

«Para quien ostenta una posición de poder y religiones o políticos, como gobiernos, comparten atisbos de jerarquía social, no hay nobleza en aprovechar su ventaja para hacer reír. Sin embargo, su risa genera una mala pedagogía. Enseña que la ridiculización es un arma política eficaz a pesar de poco loable, muestra lo diminuto de quien […]

El XXI mexicano

«El siglo XXI mexicano está volviéndose una mala metamorfosis del XX. Ni una de las condiciones que deberíamos despreciar en este país cambiarán sustancialmente con la ruta que creímos suficiente al formar nuestra muy particular noción de democracia. En todo caso, esas condiciones modificarán tanto el peso como la percepción de sus daños según el […]

Crisis y transición

«Pocos escenarios de crisis política deberían de preocupar más que la pérdida del espacio para administrar las diferencias. La frecuencia del extravío en latitudes variadas se asemeja a un fenómeno y en sus orígenes, se encuentran desde la ingenuidad política al malentendido de lo público.» Dar click en el texto para seguir leyendo.