De humanismo y falsedad
«No hay un nosotros cívico en el país que asume al realismo mágico como una forma de gobierno. La etiqueta humanista sirve de máscara para no pensar en los entornos.» Dar click en el texto para seguir leyendo.
«No hay un nosotros cívico en el país que asume al realismo mágico como una forma de gobierno. La etiqueta humanista sirve de máscara para no pensar en los entornos.» Dar click en el texto para seguir leyendo.
«El episodio del tren es exhibición del autoengaño: un gobierno que no ve al erario como un conjunto de bienes, que convierte al ejército en su propia nación dentro del Estado mexicano.» Dar click en el texto para seguir leyendo.
“Vemos día a día la fascinación por el poder que manda sin gobernar. La defensa más peligrosa de un gobierno no es solo la que éste hace de sí, como la que rezan las caricaturas de la burocracia y quienes se ven parte de él sin serlo.” Dar click en el texto para seguidor leyendo.
«Entre las mayores trampas de la política mexicana se encuentra la afición a escudarse en un espectro ideológico. No son solo los dislates o la arrogancia que ni siquiera tiene el sustento para llamarse soberbia. Es la apuesta por el éxito retórico que, bajo el amparo de una etiqueta ideológica, se transforma en derecho a […]
«La impunidad jurídica mexicana no nace con la absoluta ineficiencia de nuestros instrumentos de justicia, usufructúa la complacencia. El escrutinio, malentendido como escarnio, es asumido en el canon de la agresión personal y rara vez como el análisis exhaustivo o la duda sobre el sujeto menos personal: el político.» Dar click en el texto para […]
«Donde solo cabe hacer política a través de los partidos, la propaganda como manera predilecta de hacer política la ridiculiza y caricaturiza a los partidos.» Dar click en el texto para seguir leyendo.
«Molesta tanto concebirnos como una sociedad inmadura, aunque no demos signos de gran madurez, que la retórica triunfalista se dispersa con facilidad. A cada elemento cuestionable, la velocidad de su justificación rebasa el rechazo a la incongruencia y la posibilidad de mentira.» Dar click en el texto para seguir leyendo.
«Abandonamos el criterio al punto en que pronto solo admitiremos la existencia de un incendio cuando sea un bombero quien grite fuego, sin importar que las llamas consuman la casa frente a nuestros ojos.» Dar click en el texto para seguir leyendo.
«Gertz resulta un síntoma que expone lo más primitivo que tienen nuestras concepciones de justicia. La ira, el señalamiento que busca un culpable de su propia indolencia. Ejemplo de kakistocracia que no conjuga búsqueda e investigación como un todo para encontrar a quien no está.» Dar click en el texto para seguir leyendo.
«Es una manera rupestre de simular la realidad. Su adaptación tramposa. El complot une elementos inconexos, ruta simple que crea falsas equivalencias. Fuerza la lógica de lo que no la tiene. Conjuga oraciones en las que el aplauso busca imponerse sobre la razón. Desbarata la congruencia de lo existente.» Dar click en el texto para […]