Educación, criterio y voto

«No ha existido gobierno en la vida política de México sin usufructuar la precariedad educativa, en salones y en cultura democrática. Algunos, como el actual, la han romantizado y llevado a la cursilería.» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Banalizar la izquierda

«La izquierda mexicana no merecía su banalización. La hipocresía fue desplazada por el cinismo. Desde la ligereza en el discurso y la acción política se mintió con la apuesta por lo trascendental en lugar de afianzar la naturaleza terrenal de la república.» Dar click en ele texto para seguir leyendo.

Filastin

«Plantear la solución de dos Estados obliga a que Israel desmantele el avance de sus asentamientos, política de Estado que contradice el planteamiento de una ocupación temporal. No hay insumo para que eso suceda. Sin fronteras y sin liderazgos políticos dispuestos a la existencia del otro, hablar de dos Estados es hacerlo de unicornios.» Dar […]

Negación como ideología

«La simplificación de la realidad se usa como excusa del rezago. Ninguna sociedad resiste cuando la negación se convierte en ideología.» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Recuperar el disenso

«En el mundo del soliloquio se anula la posibilidad del disenso y con él, se renuncia a la administración del caos para dedicarse a su ocultamiento.» Dar click en el texto para seguir leyendo.