Ojalá fuera Damocles

«La consciencia es un elemento extraño en la política mexicana. Esa virtud para saber mirar y pensar qué se hace con lo que se ve, rara vez empata la administración de la realidad con el triunfalismo retórico. Hemos transformado la nacionalidad de un individuo en argumento para diferenciar su condición humana. Todo triunfalismo político debería […]

Washington no es Ítaca

«Nos hemos convencido de que lo más importante es el desenlace, cuando en los conflictos, el proceso de solución tiende a ser mucho más interesante y esclarecedor que el final. Es de suponer que, tras una semana de chantaje arancelario, algo entre dos países ha sido ociosamente dañado. El tiempo dirá la amplitud y mostrará […]

Refinamiento de la dignidad

«Somos un país donde la unidad tiende a ser un sujeto impreciso con prioridades perversas. Excluyentes. Aquí, la unidad de la nación se expresa frecuentemente en la embriaguez de una consciencia que asegura virtudes. Unidos, defendemos el abstracto fácil de la mexicanidad; evocamos la dignidad del país a la menor provocación, es nuestro recurso más […]

La mediocridad

«Volvimos a perdernos en el pantano de lo minúsculo. Un país donde el estado de bienestar sostiene sus precariedades con pinzas, discute proclamas antes de pensar en la salud de sus habitantes. Aquí, donde mes con mes seguimos acumulando muertos, importa más darle la razón a un presidente que pensar en tumbas. Este país, encumbrado […]

Margen de error

«Una de las características más comunes entre los gobiernos mexicanos ha sido la constante banalización de sí mismos. Se banalizó durante años la corrupción y los derechos humanos, la violencia, y la propia frivolidad. La actual administración ha banalizado de forma extraordinaria su margen de error. Ese espacio limitado para no conseguir los resultados que […]

Matar el elefante

«La consciencia de uno mismo es ociosa sin la consciencia de lo que nos rodea. El medio ambiente cuenta con tal resistencia que lo creímos inalterable. Aquello que trastoca la vida cotidiana es natural que desplace angustias menos inmediatas pese a la existencia de efectos a largo plazo que formen parte de preocupaciones mayúsculas. La […]

•El traductor de sí mismo

«El establecimiento de lo cívico en las sociedades dejó un vacío con apariencia irreparable, que se aprovechó de las estructuras laicas para llenar las grietas de su evolución. Se le ha otorgado a un individuo el poder de encontrar inteligibilidad donde no la hay. En el Plan Nacional de Desarrollo versus la realidad, en los […]

La edad del provincianismo

«Precursor de los nacionalismos del siglo XX, el provincianismo se puede entender como una actitud desde la que a través de la indiferencia a los factores que construyen un entorno no localista, se enaltecen las perspectivas localistas. Una postura que ignora o rechaza la realidad externa para convencerse de una interna, aunque viva en el […]

Tiempo, política y libros

«Cualquiera que haya conocido la industria editorial de hace unos años, habrá podido advertir que hoy no solo se publican más títulos, sino que sus tirajes se han ido reduciendo. Se reducen más los tirajes de libros literarios que de los no literarios, pero ambos pasan por lo mismo. Simultáneamente se reconoce una contracción en […]

Supina ignorancia

«Cualquier gobernante tiene pulsiones autoritarias, está en la naturaleza del cargo. En lo frecuente de su contención se establecen las jerarquías de lo impositivo. Habitar la democracia obliga a cuidar de su herramienta más importante, la información. En ella está o se esconde la salud de un gobierno. Sin embargo, cuando es demasiado fácil adjudicarle […]