Sectarismo y Estado

«El mayor riesgo que tiene un gobierno al actuar como si fuera el centro del mundo, es que, a menudo, el mundo a su alrededor desaparece. Aunque lo rodee. Las reglas de convivencia con el exterior no aplican para quienes habitan su propio universo, sin importar el piso común que permite un territorio.» Dar click […]

Analfabetismo político

«Somos un país de grandes mitologías políticas y de políticos pequeños. Como las excepciones son tales, resulta ocioso detenerse en ellas. No son los supuestos atributos de una construcción histórica, a menudo inmersa en la ficción de la identidad, sino la relación con el poder la que hará recordar políticos. El resto está condenado a […]

915

«No hay forma correcta de caminar en los sitios de las masacres. Como otras veces, en El Paso percibí la extraña sensación de lo inconcluso. La pesadez de lo finito se escucha en la repetición de preguntas que no encuentran respuesta para los múltiples por qué, por qué vino, por qué aquí. Sin embargo, las […]

Ketnam mexicano

«Quien usa la figura retórica del ketman no cree que miente. Domina la ilusión que convence al ilusionista y al ilusionado. Ya sea a través del silencio, la omisión o la interpretación sin vínculos con la realidad de los eventos que dan un resultado diferente al dicho.» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Gobernar los grises

«Llevamos meses en una discusión que asume un periodo de cambio cuando, en realidad, nos encontramos en un espacio intermedio. La vida democrática de los Estados se compone de ellos. No de blancos ni de negros, como de grises. Muy a pesar de quien crea lo contrario. El cambio establecido deja de ser cambio, se […]

Anatomía del vacío

«México se ha relacionado mal con la orfandad ideológica. Actúa extraviado entre el debate sobre la administración de un Estado y la percepción política que su gobierno tiene de sí. Una discusión en términos ideológicos sería ociosa si no fuera por la insistencia de Palacio Nacional en llevarla constantemente a espacios donde las disonancias internas […]

En defensa de la democracia

Las leyes no solo se hacen para que la vida pública funcione, se piensan bajo la aceptación de que las sociedades contienen características que llevan a su disfuncionalidad. El estado de derecho es una apuesta en el tiempo, para evitar que los impulsos propios del estado de naturaleza se impongan a las estructuras de gobierno. […]

Los mensajeros

No amplían el debate. Sus intentos por hacerlo quedan en la reafirmación de conceptos, sin someterse a las dudas de cualquier proceso intelectual. Mucho menos son intelectuales, no solo por la ausencia de dudas, sino por su incapacidad para despertar inquietudes en sectores distintos a sus pares ideológicos, políticos, o grupales. Frecuentemente anulan cualquier diálogo […]

Anatomía del pantano

«Es difícil encontrar triunfos más duraderos en la política mexicana que la adecuación a la verticalidad de nuestros gobernantes. La construcción vacía que hace un año emanciparía a México de corrupción, cobró dimensiones metafísicas en cuanto el espejo mostró que tiene otros rostros además del financiero. Llevamos demasiado tiempo pasando por alto que su sujeto […]

El Índice mexicano

«No hemos tenido una discusión sobre políticas culturales. Nos quedamos con la andanada de concepciones que reduce los debates a una manifestación de posturas previamente establecidas, y la obligada defensa contra el juicio sin matices. Es necesario ser poseedor de una franca torpeza para imaginar que, inmersos en el furor por los señalamientos, una lista […]