Apuntes personales seis años de guerra en Siria.

1/4/2017   Cuando escribí Casa Damasco rescaté algunas cartas para incluirlas en aquella novela. Correspondencia con familia y amigos, antes y durante los primeros años de la guerra civil en Siria. Formarían parte del recuento de una vida en la que la dictadura controlaba todo aspecto de la existencia en un país ya olvidado a esas alturas. […]

Notas sobre la responsabilidad

1/3/2017 Algunas épocas son identificadas con sus características. Otras pasan inadvertidas por su ausencia de cualidades, ya sean positivas o negativas. En ocasiones serán la crisis, la guerra, las ilusiones de la modernidad o la seducción de las utopías —que a menudo y a la postre, llegan a resultar mal—. Hubo fechas marcadas por desarrollos […]

Recomendaciones para discutir

1/2/2017 «Al revisar unos cuantos siglos de historia, de literatura y de política es posible notar que, al menos en lo público, algo en el discurso y el debate ha ido desechando eso que se llegó a considerar un oficio en los tiempos la filosofía clásica y sobre lo que, en el XIX, Schopenhauer escribió […]

Siria y el no futuro

1/1/2017 Es probable que una de las mayores tragedias del futuro sea su imposibilidad de construirse sin el presente. En árabe, la conjugación de porvenires no existe por sí misma. No se escribe un correré, comeré, jugaré o rezaré. El futuro depende de una estructura compuesta, de un complemento con intencionalidad que se sume al […]

Historia de la venganza

1/12/2016 Es gigantesco el peligro de establecer una condición como parte natural e inmutable de nuestros comportamientos. Hacerlo impide su cuestionamiento, rechazo y, dependiendo del escenario, también considerar sus límites y posibilidades. Es llevar ese momento a los terrenos de la pasión donde cualquier asomo de racionalidad tendrá que hacerse a un lado, porque en […]

Gabinete de curiosidades. Entrevista para Nexos sobre El jardín del honor.

1/11/2016 Entrevista de Alejandro García Abreu. Maruan Soto Antaki recuerda: “En el siglo XII, el emperador Alejo Comneno le otorgó a uno de sus siervos el título de la ciudad de Antioquía, junto al anillo destinado a cerrar las cartas de una de las ciudades más importantes de Bizancio. Ese anillo viajó a México en […]

El desamparo

10/10/2016 Ante la violencia, los caminos más frecuentes son el escándalo o el olvido. La naturaleza lleva al primero y, una vez acostumbrados, en México optamos por hacer institución de lo segundo. San Fernando, Tamaulipas. 2010. Setenta y dos migrantes asesinados. Allende, Coahuila. 2011 hasta un punto del 2012. No se sabe cuántos desaparecidos. Una […]

Notas sobre la legitimidad

1/10/2016 La historia de los países tiende a dejarlos con dudas que creían resueltas. Hablar de las certezas de México es hacerlo de un sinfín de vacíos. En nuestra incorporación a la democracia se han perdido conceptos que al repetirlos al cansancio o, peor, al no entenderlos, son mencionados sin siquiera detenerse a pensar en […]

Recuerdos de Alepo

1/9/2016 Un conflicto de la magnitud que tiene la guerra civil siria sobrepasa la localidad e incluso, sin estar de acuerdo con la intervención de potencias extranjeras, implica a dichas potencias. Son los millones de desplazados y refugiados. Es la crisis humanitaria. Es la imposibilidad de seguir indiferente por los costos personales, no por empatía. […]

Historia de la locura

1/8/2016 Rastrear el origen de la locura pide hacerlo sobre el de la razón. ¿Qué es ser loco? Qué pasa cuando todos parecen estarlo y ese que se presume cuerdo se transforma en la anomalía. La locura es un asunto social. El náufrago solitario en la isla proverbial no podrá estar loco, ¿frente a qué […]