Apuntes sobre el suicidio

«Frente al suicidio, siempre, nada tiene más importancia que el suicida. Todo lo que los vivos queramos juzgar al respecto mantendrá un aire de gratuidad desde el que se olvida, que lo que creamos jamás será más importante que lo que llevó a alguien a la muerte. Siempre desde su muy personal mirada. No hay […]

Saldo intelectual

«Hemos visto a la política contemporánea aprovecharse de la simplificación más burda para dispersar mensajes que alimentan discursos tan limitados como variopintos. Prácticamente todas las corrientes ideológicas han buscado reducir la complejidad del mundo para conquistar simpatías, solo que contrario a nuestras expectativas el mundo no se ha hecho más sencillo.» Dar click en el […]

Pudor y política

«Nos hemos sumergido en la época de la falta de pudor político. ¿Cuántas discusiones estériles nos habríamos ahorrado si los políticos que emitieron declaraciones frívolas, banales, o inverosímiles, hubieran tenido un poco de pudor?, ¿qué tanto hemos perdido con ellas? Como si tuviéramos tiempo.» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Notas sobre la verdad y la justicia

«Estamos tan acostumbrados a las fallas en la justicia que, si ésta parece acercarse, somos capaces de conformarnos con asomos que eventualmente diluyen la verdad. Es tal el embate de las estructuras de corrupción, que les permitimos sobreponerse a su consecuencia más grave: la crisis de derechos humanos que permanece en México.» Dar click en […]

Ilusión e incertidumbre

«Para lo que llamamos contrapesos políticos, asumimos una torpe traducción del sajón, checks and balances. Con la interpretación equivocada relativizamos lo ético y las estructuras inconvenientes al gobierno en turno. Sin ética no hay democracia, hay modificación de normas cuando afectan intereses. Hay un Congreso donde se doblan votos en figuras de origami.» Dar click […]

La ausencia

«Esas etiquetas que nublan el cielo a su paso se transforman en lo absoluto. Cedo ante el fraseo contemporáneo. Es la ideología en la era de la posverdad, pero ¿qué hay después de la posverdad sino ausencia?» Dar click en el texto para seguir leyendo.

Síndrome de Blanca Nieves

«Creamos islas donde debimos hacer un país. Islas de convencimientos individuales y no públicos, porque lo público obliga a compartir con el contrario y optamos por la selva. Nuestra vida pública no es la panacea perdida de la transición democrática. Es el legado de una estructura indispuesta a cambiar, pero sorda por gritos de cambio […]

La causa

«A pesar de ser un concepto vastamente mancillado, la causa como figura política firma acuse de incapacidad al dominar ciertas pasiones. En nombre de la causa se han dicho tantas barbaridades que sus inquietudes desaparecieron. El objetivo se convirtió en sí misma, una autosugestiva razón de ser. La demanda fue ella y no lo que […]

Vulgaridad y ética

“La vulgaridad pasa por encima de la ética. La arrasa con la abdicación al ejercicio político en nuestra nueva época. Como antes, la ley no es la ley, sino la fuerza de los numerosos y sus acuerdos. Comparten el mismo dejo, tanto la manipulación que hasta ahora le da a la gubernatura de Baja California […]

La política de la indolencia

«Nuestro consentimiento a la violencia forma el aire que respiramos. México es el país de casos emblemáticos de barbarie, tan constantes, que ninguno siguió siéndolo. Les hemos arrebatado la condición desde la que nos daríamos cuenta lo roto de nuestros límites.» Dar click en el texto para seguir leyendo.