¿Cuánto tempo resiste un país en confrontación consigo mismo?

«Hoy encuentro una sociedad
que abandonó la intención de entenderse; abdicamos de pre-
guntarnos sobre nuestro futuro y sustituimos el cuestionamien-
to de certezas por la incertidumbre de la ilusión.
De alguna forma, parece que nos hemos convencido de que
nuestra historia política se puede reducir a cambios de gobiernos,
de leyes, a sustitución o adorno de vicios administrativos y rela-
tivizaciones éticas. Hemos relegado la posibilidad de aceptarnos
como producto de nuestras propias discrepancias fundacionales.
¿Cuánto tempo resiste un país en confrontación consigo
mismo?
Ensimismados en lo que llamamos coyuntura, legitimamos la
disfuncionalidad y renunciamos al pensamiento crítico. Si no es
crítico tampoco será pensamiento.
En México, la sobrepolitización de la vida no arrojó mayor
conciencia política sino el desorden precursor de la canibalización,
en un entorno donde la existencia política de unos parece de-
pender de la inexistencia de los otros.

………………………………………………………………………………………………  

Todo sobre los libros. Dar click aquí: megustaleermx