La complejidad del pensamiento

Lograr la relación del debate intelectual con la traducción de nuestra naturaleza, en un esfuerzo por el equilibrio, es la lucha contra la simplificación extrema. Quien condujo ese esfuerzo ha muerto. Mi infinito agradecimiento por el cobijo, por la invitación a discutir. Por hacerme a cada encuentro una pregunta que permitió largas respuestas: ¿qué piensas? […]

Planeta Bagdad

«A veinte años de distancia, la invasión a Irak admite ser vista como una de las piedras fundacionales para la estructura de pensamiento de esta especie de posmodernidad en la que vivimos.» Dar click en el texto para seguir leyendo (suscriptores Nexos).

Apuntes personales a doce años de guerra en Siria

«Algo en esta ocasión es distinto. La devastación encontró una nueva expresión, un nuevo silencio. Los terremotos de febrero jamás tendrán el porqué implorado desde la desesperación que quiere conocer sus razones; lo sabe quien las pregunta y aun así lo hace. Cayeron edificios en Idlib, en Latakia, en Afrin, en Yarabulus. Me dicen que […]

Reflexiones sobre la comida migrante

«La comida es un instrumento de reafirmación cultural que conjuga fantasmas de los lugares de origen y de los espacios tanto privados como comunes. Es un medio de afirmación hacia los otros en el sentido de pertenencia y generosidad. La comida para las comunidades migrantes se puede interpretar como un facilitador de salud, no sólo […]

Imaginación y política

¿De qué escribimos y qué imaginamos en un país como este? Los que nos dedicamos a hacerlo profesionalmente, los que no. ¿Qué se piensa y cómo se subsiste a lo que se puede pensar? Sin importar la abundancia de textos de opinión o espacios de discusión digital donde es imposible debatir, no hemos reflexionado lo […]

Tercera Teoría Mexicana

La Tercera Teoría Internacional de Gadafi, sustento de su proyecto político y en parte cuerpo de una de las joyas del delirio panfletario del siglo XX (Libro verde), planteó una revisión ideológica que se desligaba de esquemas intrínsecos al discurso reinante en la Guerra Fría. Como ni el marxismo ni el capitalismo tradicional representaban una opción […]

Ellas, Irán. Ella, Amini

A pesar de la claridad en las imágenes y en los testimonios y el valor de las protestas en Irán luego del asesinato de Mahsa Amini, en custodia de la Policía Moral y golpeada por ellos hasta el coma, me atrevo a dudar si el resto del mundo alcanzamos a dimensionar su magnitud e incluso […]

Jankélévitch, la música y México

«Algunas mutaciones políticas conducen a la irracionalidad de las sociedades y de sus países. No busco darle una calificación vaporosa de delirio a percepciones ajenas a las propias, ciertos aspectos del entendimiento público son ajenos a la subjetividad. La irracionalidad aparece cuando el grado de transfiguración de la realidad sobrepasa sus propios límites y se […]

Espejos autoritarios

«La identidad de los grupos es la de un individuo que no necesita congruencia ideológica, porque él es la ideología. Las defensas mexicanas a la militarización de la vida pública no descansan necesariamente en los uniformes que años atrás se criticaban a razón de sus excesos, corrupción o violaciones a derechos humanos. Son defensas a […]

Notas sobre la posmodernidad

«En el siglo XXI vivimos un extraño estancamiento en la posmodernidad, que ha diluido los parámetros del entendimiento compartido y que permite la supervivencia política de las sociedades. Las realidades no son disonantes sino entrelazadas. Por la exacerbación de identidades particulares eliminamos la común.» Dar click en el enlace para seguir leyendo (suscriptores Nexos).