Maruan Soto Antaki

  • Inicio
  • Biografía
  • Libros
  • Artículos
    • Nexos
    • Milenio
    • Otros
  • Medios
    • Pensar el mundo WFM
    • Entrevistas
    • Sobre Maruan Soto Antaki
    • Leer en prisión
  • Galería
    • Autor
    • Gabinete de curiosidades
  • Contacto

El síndrome del sistema

AMLO, Morena, PRI, Sindicatos, sistema Permalink 0
10/2/2019

“El país se había hecho a las maneras de un partido y sistema que recuerda la facilidad de una sociedad para adoptar la cultura de quien logra conformar más que un gobierno, una organización política, o un movimiento, la suma de ellos. Su evolución se traduce en el perfeccionamiento de un esquema. Ya no se necesita el monolito que soportó mal la vejez. El gobierno, intermediario natural del Estado, fracciona las entidades que llegaron a depender de sus brazos de control y al encargarse directamente de estímulos, prebendas y apoyos, se convierte en el Estado mismo.”

Dar click en el texto para seguir leyendo.

Twittear

La paradoja del diálogo

diálogo, Dictadura, México, Siria Permalink 0
3/2/2019

“El único diálogo posible con una dictadura implica su salida. Si ésta no tiene intención de irse queda debilitarla —con límites—, o negar su existencia —la negación es ilimitada—. Llevo ocho años explicando porqué Bashar al-Ássad es un dictador. Cada día veo a más venezolanos teniendo que explicar qué es Maduro.”

Dar click en el texto para seguir leyendo.

Twittear

La suma de nuestros defectos

ejercito, Estado, México, Tlalhuelilpan Permalink 0
27/1/2019

“Apenas una semana es suficiente para pensar una tragedia con cierta claridad, y hay tragedias que reflejan tanto. Qué lugar es éste, en el que la muerte de más de un centenar de personas, bajo las llamas, contiene todo lo que no debería ocurrir en un país decente. La explosión en Tlalhuelilpan solo dio para entregarle nuestra atención unos cuantos días. En Hidalgo, hoy se suman los muertos sin que eso implique más que una cifra.”

Dar click en el texto para seguir leyendo.

Twittear

La guardia y la moral

AMLO, Guardia Nacional, moral, Política Permalink 0
20/1/2019

“Nuestra relación con la política es constantemente religiosa, la concepción de la moral, erróneamente, insisto, también. Mezclados los tropiezos el desenlace es complicado. Expiación y salvación como recursos políticos, parte del discurso de estructura religiosa y de aplicación cívica. Una concepción de la bondad y la maldad siempre se mostrará limitada cuando se cree y afirma que los hijos, el pueblo, es bueno por naturaleza. Como no lo es creamos las leyes, pero si esas leyes las hacemos para ajustarse y cumplir una sola visión de lo moral, haremos todo menos democracia.”

Dar click en el texto para seguir leyendo

Twittear

Mezquindad y política exterior

Cuba, Grupo de Lima, México, Mezquindad, Nicaragua Permalink 0
6/1/2019

“La relación del gobierno mexicano con muchas de las realidades y perspectivas en el continente recuerda la mezquindad que no debía repetirse después de la barbarie colectiva que sumergió a Europa el siglo pasado y permanece en Medio Oriente en lo que llevamos del XXI. Vi esa mezquindad tras perder todo lo que muchos tuvimos en Siria mientras múltiples voces decían que la masacre era un asunto interno, tan parecida al silencio mexicano sobre la dictadura de hoy en Nicaragua.”

Dar click en el texto para seguir leyendo

Twittear

País de Noche Vieja

AMLO, México, Noche Vieja, Política Permalink 0
31/1/2018

“Sin ánimo de enaltecer alguna antipatía, la mayor virtud de la cena de Noche Vieja es que ocurre una sola vez al año. Si bien el abanico de posibilidades para la celebración es amplio, me centraré en la versión familiar de la fiesta. Aunque incluso ésta no es homogénea, entre los alimentos y presencias que llegan a desfilar se encuentran paralelismos con la vida política mexicana.”

Dar click en el texto para seguir leyendo

Twittear

La frivolidad del secretario

AMLO, Durazo, Guardia Nacional, México, Política Permalink 0
23/12/2018

“El derecho a cometer barbaridades está limitado por la repercusión del daño que ocasionan, por eso un secretario de Estado no es libre de espetar una tontería como lo es un adolescente en fiesta de fin de año. El secretario no habla por él, lo hace a nombre del gobierno entero. Cuando el responsable de la seguridad en este país afirma con singular ligereza que al ciudadano no le importa la separación de responsabilidades entre Federación, estados y municipios, no está siendo honesto. Está mostrando la mediocridad de una mirada corta y frívola que no cumple con labor pedagógica. Oculto en lo supuestamente pragmático, es incapaz de medir las consecuencias de no diferenciar las responsabilidades de cada parte del Estado.”

Dar click en el texto para seguir leyendo

Twittear

Reclamo a la política mexicana

AMLO, México, Política Permalink 0

16/12/2018 “Nos molestan los síntomas, los padecemos, sin darnos cuenta de que los combatimos generando otros nuevos. El síntoma como estado del Estado mexicano.”

Dar click en el texto para seguir leyendo.

Twittear

Reclamo a la oposición

AMLO, México, Oposición, Política Permalink 0

9/12/2018

“Es de esperar que, ante los inobjetables, sin importar las filias o identidades, se quiera llegar al mismo lugar. Nadie con dos dedos de frente estará contra la reducción de la desigualdad, de la violencia, del respeto a los derechos humanos, del crecimiento económico y los múltiples similares. No hay democracia en suponer que los objetivos son diferentes por no compartir la visión del nuevo gobierno; es más adecuado reconocer que no se coincide con los caminos que buscan objetivos compartidos.”

Twittear

En busca de la estabilidad

AMLO, Estabilidad, propaganda Permalink 0

2/12/2018  “Es la marea de la democracia circense. Las últimas administraciones se decantaron por las pantallas; el espectáculo político que trató al ciudadano como audiencia. Desde las elecciones nos hemos dejado llevar por la ola intrusiva de la declaración callejera que se articula bajo los reflectores de un nuevo circo, pero circo al fin. Nos comportamos a la manera de un público en butacas viendo con atención la arena y comentando el entreacto, transformado en invasión a cualquier conversación y espacio privado. No estamos hablando del país, como lo hemos hecho del país desde aquello que proclama el nuevo gobierno. En la prensa, en los entornos digitales, México dejó de ser para convertirse en la nota de los titulares de la cuarta transformación. Caímos en la trampa de escalar la Torre de Babel.”

Dar click en el texto para continuar leyendo.

Twittear
  • « Older Entries
Follow @_Maruan
Recientes
  • Pensar el mundo WFM. 40 años de la Revolución Islámica en Irán.
  • El síndrome del sistema
  • Pensar el mundo WFM. Retirada de Estados Unidos del tratado de fuerzas nucleares con Rusia.
  • La paradoja del diálogo
  • Historia de la mezquindad